
El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano y el principal componente de los huesos, cartílagos, ligamentos y tendones, la piel y tejido conectivo que envuelve y protege los músculos y órganos internos. También se encuentra presente en la pared de los vasos sanguíneos y linfáticos, córnea ocular, cuero cabelludo, encías y dentina. Su principal función es mantener la integridad estructural y las propiedades mecánicas de los tejidos y órganos que constituye. Esta proteína representa aproximadamente el 90% del tejido conjuntivo, el 74% de la piel y más del 30% de todo nuestro organismo.
El colágeno es elaborado por células especializadas y específicas de cada tejido (condrocitos en el tejido cartilaginoso, osteoblastos en el tejido óseo y fibroblastos en el tejido dérmico y conectivo). Si bien el colágeno es una proteína extracelular (que se forma fuera de la célula), su formación inicial tiene lugar al interior de la célula. Los ribosomas del retículo endoplasmático captan y ensamblan los aminoácidos que provienen de la alimentación, construyendo cadenas polipeptídicas que se enlazan de 3 en 3 para formar las triples hélices de procolágeno, de unos 1.000 aminoácidos cada una.
El colágeno es elaborado por células especializadas y específicas de cada tejido (condrocitos en el tejido cartilaginoso, osteoblastos en el tejido óseo y fibroblastos en el tejido dérmico y conectivo). Si bien el colágeno es una proteína extracelular (que se forma fuera de la célula), su formación inicial tiene lugar al interior de la célula. Los ribosomas del retículo endoplasmático captan y ensamblan los aminoácidos que provienen de la alimentación, construyendo cadenas polipeptídicas que se enlazan de 3 en 3 para formar las triples hélices de procolágeno, de unos 1.000 aminoácidos cada una.

Estas son exocitadas al exterior de la célula, donde maduran y se transforman en tropocolágenos, los cuales se enlazan y alinean entre sí originando largas microfibrillas, las que a su vez se reúnen formando fibrillas. Estas últimas se disponen en paralelo dando origen a gruesas y resistentes fibras de colágeno.

Según la longitud y grosor de sus fibras, se han diferenciado a la fecha 21 tipos de colágeno, siendo el colágeno tipo I el más abundante en nuestro organismo (95%), seguido de los tipos II, III, IV y V que en conjunto abarcan el 4%. Es importante destacar que en un mismo tejido pueden coexistir varios tipos de colágeno, cada uno cumpliendo su función particular.
A continuación se presenta un listado de los tipos de colágenos conocidos, su función principal y tejidos en los cuales pueden encontrarse:
A continuación se presenta un listado de los tipos de colágenos conocidos, su función principal y tejidos en los cuales pueden encontrarse:
- Tipo I: Se encuentra en forma abundante en la dermis, e hueso, el tendón, la dentina y la córnea. Su función principal es brindar resistencia al estiramiento de los tejidos que compone
- Tipo II: Se encuentra sobre todo en el cartílago, pero también se presenta en la córnea embrionaria y en la notocorda, en el núcleo pulposo y en el humor vítreo del ojo. Su función principal es la resistencia a la presión intermitente.
- Tipo III: Abunda en el tejido conjuntivo laxo, en las paredes de los vasos sanguíneos, la dermis de la piel y el estroma de varias glándulas. Su función es la de sostén de los órganos expandibles.
- Tipo IV: Es el colágeno que forma la lámina basal que subyace a los epitelios. Su función principal es la de sostén y filtración.
- Tipo V: Presente en la mayoría del tejido intersticial. Se asocia con el tipo I.
- Tipo VI: Presente en la mayoría del tejido intersticial. Sirve de anclaje de las células en su entorno. Se asocia con el tipo I.
- Tipo VII: Se encuentra en la lámina basal.
- Tipo VIII: Presente en algunas células endoteliales.
- Tipo IX: Se encuentra en el cartílago articular maduro. Interactúa con el tipo II.
- Tipo X: Presente en cartílago hipertrófico y mineralizado.
- Tipo XI: Se encuentra en el cartílago. Interactúa con los tipos II y IX.
- Tipo XII: Presente en tejidos sometidos a altas tensiones, como los tendones y ligamentos. Interactúa con los tipos I y III.
- Tipo XIII: Es ampliamente encontrado como una proteína asociada a la membrana celular. Interactúa con los tipos I y III.
- Tipo XIV: Aislado de placenta; también detectado en la médula ósea.
- Tipo XV: Presente en tejidos derivados del mesenquíma.
- Tipo XVI: Intima asociación con fibroblastos y células musculares lisas arteriales; no se asocia fibrillas colágenas tipo I.
- Tipo XVII: Colágeno de Transmembrana, no se halla habitualmente en la membrana plasmática de las células.
- Tipo XVIII: Presentes en las membranas basales, epiteliales y vasculares.
- Tipo XIX: Se localiza en fibroblastos y en el hígado.
- Tipo XX: Presente en la córnea, en el cartílago esternal y en los tendones.
- Tipo XXI: Hallado en encías, músculo cardíaco y esquelético y otros tejidos humanos con fibrillas de colágeno tipo I.